Wednesday, September 22, 2004
Este weblog es un desastre. Es hora de que me busque algo de tiempo para quitarle el polvo y pasarle el plumero a las telarañas.
Thursday, February 05, 2004 Reivindicación de Thales
Por Leonardo Moledo (Página 12)
No es de extrañar que, dada la afición de Menem por los filósofos griegos (en especial Sócrates, cuyas obras leía y releía todo el tiempo), haya entregado el espacio radioeléctrico a Thales, quien por otro lado fue acusado por el ministro Beliz de operar en paraísos fiscales y con empresas fantasma. El teorema de Thales, por otra parte, cantado por Les Luthiers, lo relega a un papel meramente escolar en los terrenos de la divina ciencia de la geometría.
Nada más injusto. Es verdad que Thales (que vivió en el siglo VI a. C.) fue un comerciante rico, y según los datos que tenemos, hizo su fortuna comerciando en aceites. Cuentan que era tan distraído que una vez, mientras caminaba observando el cielo, se cayó dentro de un pozo. Cuentan que predijo un eclipse (basado en viejos datos babilónicos), lo cual le dio autoridad sobre sus conciudadanos de Mileto, una próspera colonia griega del Asia Menor, donde confluían las rutas del comercio que conectaban Oriente y Occidente.
Lo cierto es que Thales inventó la ciencia. Thales está en el origen mismo del pensamiento occidental; es el primer científico, el primer filósofo griego, el iniciador de la escuela de la naturaleza, el que introduce un innovación absoluta, radical en el pensamiento griego: los fenómenos naturales deben tener explicaciones naturales. Es famosa la teoría de los terremotos: según Thales, la Tierra era un gran disco que flotaba en el océano, y los terremotos son el resultado del oleaje que mueve ese disco. Esto es, no se trata de un dios (Poseidón) que decide, golpeando con su tridente, cuando el suelo ha de temblar: es el mar anónimo e involuntario, que se mueve, y hace temblar el suelo y conmoverse a los hombres. En ese momento, en ese preciso momento, comienza la ciencia, el pensamiento racional, la muerte de Dios, el crepúsculo de los dioses.
Después vendrán Anaxímenes y Anaxágoras, Sócrates y Platón, Aristóteles y Copérnico, Newton y Menem, pero todos beben del elixir de Thales de Mileto. Thales mira el mundo y decide explicarlo sin dioses, Thales es el primero que ve una naturaleza sin voluntad.
Y si la naturaleza no tiene voluntad pero hace cosas (como los terremotos, o los eclipses), las tiene que hacer por alguna razón, no por capricho. Esa razón es una causa, una causa que no puede ser un resultado de la voluntad o del capricho de dios, porque estaríamos recurriendo a explicaciones que no son naturales. Es decir, la causa tiene que ser también un fenómeno natural, una causa impersonal (que además, por ser impersonal, es regular). ¿Pero qué causó ese otro fenómeno natural? Una nueva causa. ¿Y esa nueva causa qué causa tiene? Es decir, tiene que haber una cadena de causas, y en esa cadena de causas (tal vez infinita) no interviene la voluntad de nadie. Thales deduce la idea abstracta de “causa” que estará presente en toda la ciencia posterior.
Pero además, esas causas naturales tienen que ser inteligibles, porque si no lo fueran, estarían relegadas al mundo de lo sobrenatural. La idea de causa natural lleva directamente a la idea de inteligibilidad. Lo cual no quiere decir que se pueda averiguar cuál es la causa; simplemente, que hay una (o una cadena de causas) y que el hombre va a poder averiguarla.
Thales no se queda allí, sino que trata de responder a la pregunta por las causas primeras, en el sentido de principio, del origen, de agua primordial donde nadaban las tortugas que sostenían el mundo. ¿De dónde viene todo lo que viene? ¿Cómo, lo que es, llegó a ser?
Y Thales llega a la conclusión de que el origen de todas las cosas es el agua. (La idea de que todo esté compuesto por agua parece sumamente absurda ahora. Sin embargo, nosotros pensamos cosas muy parecidas. Por ejemplo, que el plástico está compuesto por plancton fosilizado. Ese petróleo era plancton. Si alguien dice “este vaso de plástico está compuesto de plancton”, no está diciendo una locura, ni mucho menos. Del mismo modo, podría pensar que por una serie de transformaciones, el agua se podía transformar en otras cosas. Al fin y al cabo, el agua se vuelve sólida, se vuelve gaseosa y es un buen elemento que ofrece la posibilidad de verlo transformándose.)
Thales inventa la ciencia, pero al mismo tiempo inventa la soledad. Crea el terrible aislamiento del hombre observante, que se enfrenta al mundo casi despojado, armado solamente de su capacidad de razonar; el sabio solitario frente a la angustia de lo real, que funciona según causas invisibles, nació en Mileto hace dos mil seiscientos años.
Thales nunca visitó Francia (que en ese entonces, dicho sea de paso, no existía), nunca operó con empresas fantasma (ya que no creía en los fantasmas) ni en paraísos fiscales (ya que no imaginaba paraísos), y seguramente le habrían resultado extrañas las miserables argucias del capitalismo o la corruptela menemista. ¿Sabrán algo esas gentes de Thales? ¿Lo habrán oído nombrar, siquiera? ¿Lo habrán leído, como a Sócrates?
En todo caso, manosear así su nombre es una terrible regresión.
2:40 AM
Monday, March 31, 2003
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Naciones Unidas de Estados Unidos
Disgustados con la falta de apoyo a su política exterior, los Estados Unidos formaron el lunes su propia organización de naciones, la U.S.U.N. (United States United Nations).
El Consejo de Seguridad está formado por 15 miembros, cinco de los cuales (Dick Cheney, Condoloeeza Rice, Donald Rumsfeld, Tom Ridge y George W. Bush) son permanentes y tienen derecho a veto.
El idioma oficial de la nueva organización es el inglés y la religión oficial el cristianismo.
8:33 PM
Sunday, March 30, 2003
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Lectura
Domingo. Leo en La Nación la columna de Joaquín Morales Solá y no lo puedo creer:
"...El único que cometió un error memorable fue Rodríguez Saá cuando anticipó que relevaría a Prat-Gay porque tiene "ese apellido extranjero". No hay ningún apellido extranjero en la Argentina de los inmigrantes. Tal vez el candidato le atribuyó una inexistente raíz anglosajona al presidente del Central. Aunque tampoco habría reproche aceptable si así lo fuera, Prat-Gay es, en rigor, de ascendencia catalana; es decir, española.
.
Españoles e italianos han hecho la Argentina, en una medida mucho mayor que cualquier otra colectividad. Los candidatos, todos ellos, podrían elegir mejor cuando deben optar entre el silencio y la ignorancia."
3:16 PM
Friday, March 21, 2003
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Todos buscamos alguna forma de detener la locura de este energúmeno.
Algunos mandan cadenas para que todo el mundo se ponga una cintita blanca el próximo 23 de marzo.
Otros piden firmas en sitios de, aparentemente, buenas intenciones. Pero, cuanto menos, de dudosos resultados.
Hay también quienes proponen medidas de acción directa: desde romper la vidriera de alguna sucursal de un banco de origen americano, pasando por atacar embajadas o consulados de países cuyos gobiernos (gobiernos, y no pueblos) han manifestado su apoyo al vaquero insano e indeseable, hasta boicotear el consumo de productos de empresas estadounidenses (McDonalds, Esso, etc.).
Insisto en algo: en la mayoría de los casos, no siempre, se trata de gente de buenas intenciones pero con escasos resultados.
A las pruebas me remito: las bombas me dan la razón (¡qué feo!, las bombas me dan la razón como a Bush)
Cada uno sacará sus propias conclusiones.
Aparecen banderas en las canchas, declamativas, unas, e ingeniosas, otras. Entre las primeras, invito a visitar Roxanova, hincha empedernida del Lobo platense. Entre las segundas sobresale y gana, por varios cuerpos, una que apareció el sábado entre la hinchada de Colón: "Bush: en la cancha de Unión hay petróleo".
Hablando de ingenio, de petróleo y de Bush, ¿qué tal un poco de distensión en estos momentos de guerra?. Click acá 12:51 AM
Tuesday, February 25, 2003
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Mensaje
Hace un par de meses me llamó mi amigo Marcial desde España. Yo no estaba en casa en ese momento y Marcial me dejo un mensaje en el contestador.
A diario llama mucha gente a casa y a medida que vamos escuchando los mensajes, y anotando los teléfonos y datos que nos dejan agendados, los vamos borrando para dejar lugar a nuevos mensajes.
Pero nunca borré el mensaje de Marcial.
Al principio me daba "cosa" borrarlo. Pensé en esperar un tiempo hasta que se hiciera el día de apretar el botón "Erase" y pasarlo a mejor vida.
Luego se fue haciendo como un clásico escuchar su voz con acento hispano al comenzar la lista de mensajes.
Uno siempre tiene la opción de escuchar sólo los nuevos mensajes. Pero cuando quiere repetir alguno, ahí aparece primero su mensaje: "Hola, soy Marcial...".
Ahora para nosotros ya es como tenerlo a Marcial aquí en Buenos Aires con nosotros.
Que nos saluda todos los días cuando volvemos al hogar.
1:14 AM
Monday, February 17, 2003
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
El tío Carlos
El ex presidente Carlos M. salió a desmentir el supuesto embarazo de su esposa, la ex Miss Universo chilena Cecilia Bolocco.
M. dijo que los rumores que circularon en el país y en Chile se deben a un error, aunque confirmó que su esposa sigue un "riguroso tratamiento médico desde hace muchos años".
Carlos M. precisó que los erróneos rumores sobre el embarazo se debieron a que Bolocco acompañó al médico a dos de sus hermanas que sí están embarazadas.
Carlos M. no será padre, entonces, sino tío. Y parece que por partida doble.
Thursday, January 23, 2003
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Blind date
Cenar en la oscuridad, como los ciegos, fue la propuesta en un restaurante de New York. Y ésta es una interesante crónica del evento.
Mozos con visores infrarrojos a lo Swat y expertos gastronómicos de la gran manzana dispuestos a vivir la experiencia por primera vez. Delicioso.
Algunos restaurantes de Buenos Aires podrían poner el sistema en práctica. Pero para evitar que los comensales vieran las cucarachas, vivas o muertas, en sus platos antes de comérselas.
Wednesday, January 08, 2003
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
¡Pendejos!
Mientras todo el mundo mira con desconfianza a la secta de los raelianos y a la intrigante empresa Clonaid, que aseguran haber clonado a los primeros seres humanos, aquí nomás, en la Provincia de Buenos Aires, las investigaciones genéticas parecen estar tan avanzadas que la Policía Judicial es capaz de fabricar el ADN (ácido desoxirribonucleico) de un vello hallado en un sillón del country Carmel: un pendejo.
Esto se desprende de la nota publicada hoy por Clarín.
¿No será que en vez de "hacer el ADN" le "harán un análisis de ADN"?
Buscando libros en Internet, el escritor y cineasta argentino Edgardo Cozarinsky casi se desmaya cuando encontró que vendían dos ejemplares incunables que alguna vez habían pertenecido a una amiga suya: Historia Universal de la Infamia (1935) y El jardín de senderos que se bifurcan (1941), las primeras ediciones de esos libros de cuentos de Jorge Luis Borges firmados y dedicados a Victoria Ocampo, la amiga de Cozarinsky. Los libros se ofrecían a los módicos precios de 35 mil y 45 mil dólares respectivamente.
Cozarinsky, radicado en París, cuenta que se sorprendió porque recuerda haber visto esos libros en la biblioteca de Victoria Ocampo y nunca se enteró de que los libros de su amiga, fallecida en 1979, hayan salido a la venta. Y tenía razón: nunca salieron a la venta.
Victoria donó su casa de San Isidro y su biblioteca a la Unesco con la intención de convertir a la Villa Ocampo en un gran centro cultural.
Cozarinsky indignado llamó al New York Times y les relató su historia..
Este weblog estuvo investigando los sitios de venta de libros online que ofrecen ejemplares de autores argentinos y (sacando los dos libros de Borges) pudo confeccionar el siguiente top 5 entre los más ofrecidos:
1) "Argentina, Ahora o Nunca" (Carlos Menem), primera edición autografiada por el autor, US$ 0,35 (nadie lo quiere)
2) "El último de facto" (Reynaldo Benito Bignone), única edición con sello del cuartel, US$ 4,50 (es el único ejemplar que existe)
3) "El Dock" (Matilde Sánchez), agotado (está agotado el editor y todos lo que lo leyeron).
4) "Saquen una hoja" (Mario Pergolini/Alejandro Rozichner), autografiado por Marcelo Tinelli, US$ 2,50 (le hicieron precio)
5) "La historia del palo" (Gloria Guerrero), firmado por Miguel Mateos y Alejandro Mateos, US$ 1,50.
Thursday, December 19, 2002
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No girls allowed
El Consejo Nacional de Organizaciones de Mujeres (NCWO) norteamericano volvió a pegarle duro a Augusta National, el club de golf donde se juega el Masters en abril, y en cuya entrada hay un cartel que dice "No girls allowed". El NCWO inició su campaña contra el club hace más de un año por su política de no permitir mujeres socias.
Ahora las organizaciones de mujeres pusieron en el aire un sitio con todos los nombres de las empresas cuyos presidentes son miembros de Augusta. "Si en su club ellos discriminan a las mujeres, la mitad de los clientes de sus empresas, que son mujeres, deberían castigarlos", razonaron en el NCWO.
El club ha contestado que permitirá el ingreso de mujeres "en su debido momento y cuando ellos quieran hacerlo", y para evitar las presiones de las organizaciones de mujeres a las empresas que auspician el Master su presidente, Hootie Johnson, decidió retirar todos los sponsors del torneo.
Entre las empresas que fueron incluidas en la página con sus logos figuran Coca Cola, IBM, Ford, AT&T, General Electrics, CBS, Bank of America y muchos otros tanques de la economía norteamericana. La guerra entre NCWO y Augusta continúa.
3:41 PM
Sunday, December 08, 2002 Hincha
¿Por cuál de los dos equipos habrá hinchado Máxima Zorreguieta, Holanda o Argentina?
Como argentina de nacimiento sería razonable que la sangre le tirara para el lado de la selección blanca y celeste.
Pero, ¿le tolerarían sus familiares políticos y sus súbditos semejante posición a la princesa?
La mitad de las personas infectadas con VIH son mujeres. Esto surge de un estudio publicado por el Programa de Sida de las Naciones Unidas que indica que de los 38.6 millones de adultos que viven con el virus en el mundo, 19.2 millones son mujeres.
De esta manera se confirma una tendencia que se venía anunciando en los últimos años y que indicaba que el número de mujeres infectadas iba a alcanzar algún día al número de varones. La estadística incluye personas infectadas y personas enfermas.
La proporción se mantiene entre los nuevos casos: de los 4.2 millones de adultos que se infectaron en el último año, 2 millones son mujeres, y de los 2,5 millones de personas que murieron de SIDA en el último año 1,2 millones eran mujeres.
Un juez de Tucumán pidió la destitución y el juicio del gobenador Miranda porque lo consideró culpable del delito de cohecho activo.
Ningún juez de Tucumán, todavía, pidió su destitución y juicio por la muerte de 49 niños por desnutrición.
Sin embargo, según probó el Tribunal de Cuentas de esa provincia, Miranda usó fondos enviados por el gobierno nacional para cubrir las necesidades de los indigentes en otras cosas: favores y clientelismo político, y muy probablemente en las coimas mencionadas antes.
Mientras los nenes se mueren de hambre, Miranda sigue siendo gobernador. ¿Quién puede entender esto?
3:13 AM
Monday, November 25, 2002
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Apuesta
Mi amigo Diego Blanco se ha pasado las últimas semanas dando pruebas de su amor por la sorna y la desgracia ajena.
Via e-mail festejó las derrotas de mi River con Banfield y Lanús. Ni hablar cuando perdimos con su Boca.
Decidí pararle un poco el carro y le aposté, antes del partido con Independiente, una botella de vino a que Boca no salía campeón.
Ya estoy saboreando el Santa Julia Malbec Roble, uno de los mejores vinos que he probado últimamente.
Si llegás a tu casa y los relojes digitales titilan en cero, el CPU está apagado, el fax disparó un pedacito de papel, el ventilador se encendió solo y las baterías de celulares y cámaras varias no están del todo cargadas, no lo dudes: en algún momento durante tu ausencia te cortaron la luz.
Si después te dicen que hubo un corte en tu zona por tareas de mantenimiento, no lo dudes: te están mintiendo.
Y si pensás que todo esto es parte de la enorme presión de las empresas para aumentar las tarifas, estás en lo cierto.
3:19 AM
"Hootie Johnson, el presidente de Augusta National, no entiende por qué las mujeres no se dedican a cocinar y lo dejan de molestar con su club de golf exclusivo para hombres".
La frase pertenece a la periodista Selena Roberts y fue publicada en el New York Times. La nota podría ser uno de los capítulos de un libro -nunca escrito todavía y de final incierto- sobre la ofensiva femenina contra el prestigioso club de golf en el que sus miembros, además de vestir chaquetas verdes, son todos hombres.
La historia no tendría la trascendencia que tiene de no ser porque precisamente en ese club se juega en el mes de abril de cada año El Masters, el primer torneo de Grand Slam de la temporada golfística de la multimillonaria PGA.
El primer round de la pelea se disputó varios meses atrás, cuando grupos feministas amenazaron a varias empresas que suelen sponsorear la gira con iniciarles juicios por discriminación, entre otras acciones. La presión apuntaba a dejar sin sustento económico a uno de los últimos bolsones machistas del deporte profesional. Pero Hootie contestó con un terrible uppercut al mentón: "A partir de ahora -dijo entonces- no habrá más sponsors en Augusta". De hecho, El Masters es el único torneo de la gira en el que no se ven marcas ni logos
Una batalla no es la guerra, habrán pensado ellas, y trasladaron la pelea a un terreno más incómodo para los machos de verde del estado de Georgia. Y de paso pusieron en aprietos al número uno del deporte y ganador del torneo en tres oportunidades: Tiger Woods. Concretamente le pidieron a Tiger su opinión sobre la actitud discriminatoria de Augusta National.
Ocurre que Augusta, además de discriminar mujeres, durante mucho tiempo discriminó a hombres de color (negro). Recién en la década del 50 un golfista negro pudo competir por primera vez en el ya casi centenario torneo.
¿Qué respondió Tiger? "Todos tienen que entender que Augusta no se caracteriza por su rapidez para cambiar las cosas. No importa lo que yo diga o lo que la prensa diga, ellos van a hacer las cosas en sus tiempos, tal como lo hicieron cuando permitieron al primer golfista negro jugar y ser miembro del club, y no se van a dejar presionar por factores externos. ¿Si me gustaría ver a mujeres socias de Augusta? Sí, sería grandioso, pero yo no soy la única voz que hay que escuchar. No soy socio regular, soy socio honorario, y para que Augusta cambie su política va a pasar un tiempo mayor al que yo o un grupo de mujeres de la prensa quisiéramos".
La ofensiva continúa y por lo visto la pelea ya llegó a su tercer round. Por ahora no hay ganadores (continuará).
2:21 AM
Friday, November 08, 2002
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
¡Por fin!
El tronco de Batistuta ha decidido poner fin a su carrera en la Selección Argentina.
Un grupo de norteamericanos y un grupo de europeos se encontraron días atrás en el Cementerio de la Recoleta. Los dos grupos habían ido a conocer la tumba de Evita.
Al volver a sus hoteles, los europeos contaban que habían ido a conocer la tumba de la mujer del presidente Juan Perón. Los americanos, en cambio, contaron que fueron a ver la tumba del personaje que hizo Madonna.